Message posted on 05/06/2024

Conferencia Virtual: EL MAR DE PLÁSTICO EN CAMPOS DE NÍJAR. NOTAS PARA PENSAR LOS CUIDADOS Y LOS DESCUIDOS. Resumen y link

*IV Ciclo de Conferencias Virtuales del MiPRes: Pensar las migraciones y el
cuidado: desaf=C3=ADos, limitaciones y potencialidades *

*CONFERENCIA VIRTUAL:*

*EL MAR DE PL=C3=81STICO EN CAMPOS DE N=C3=8DJAR*

*NOTAS PARA PENSAR LOS CUIDADOS Y LOS DESCUIDOS*

Mar=C3=ADa Teresa Mart=C3=ADn Palomo (Universidad de Almer=C3=ADa)



*Resumen*
El cuidado agita las ciencias sociales impulsando un nuevo, extenso y
complejo campo de investigaci=C3=B3n. Junto a un gran potencial para
inquietar(nos), los cuidados muestran tambi=C3=A9n, en parte por su =E2=80=
=9C=C3=A9xito
acad=C3=A9mico y pol=C3=ADtico=E2=80=9D, el peligro de sedimentarse en una =
suerte de lugar
com=C3=BAn, en vez de mantener aquella enorme capacidad generativa que
apuntaba en sus inicios. Esta suerte de cristalizaci=C3=B3n nos aleja de lo
que con el cuidado, o con su ausencia, podr=C3=ADa hacer(se). Explorar aque=
llo
que nos inquieta, a trav=C3=A9s del arte, es una propuesta siempre estimula=
nte,
a la par que retadora. Los trabajos de Beth Moys=C3=A9s nos invitaron antes=
a
mirar la violencia de g=C3=A9nero desde sus acciones po=C3=A9ticas (Mart=C3=
=ADn Palomo,
2009: Mart=C3=ADn Palomo y Mu=C3=B1oz Terr=C3=B3n, 2015). Hoy, Abril =C3=81=
ngel, con su c=C3=A1mara
de fotos, con sus instant=C3=A1neas nos invita a conocer parte de las vidas=
en
tr=C3=A1nsito de quienes, desde el Magreb u otros rincones de =C3=81frica, =
han venido
y habitan los espacios en los m=C3=A1rgenes de los invernaderos de los Camp=
os de
N=C3=ADjar (Almer=C3=ADa). Esta fot=C3=B3grafa mexicana explora espacios en=
los que hay
violencia, sufrimiento, pero tambi=C3=A9n sobre todo vidas, vidas que quier=
en
ser contadas de alg=C3=BAn modo. Con su mirada, Abril nos permite acercarno=
s a
esos espacios, objetos y rastros de objetos, precarias infraestructuras
en las que viven, o han vivido un tiempo, personas que llegadas vienen en
pateras desde las costas del norte de =C3=81frica y, con ello, conocer c=C3=
=B3mo
habitan esos tr=C3=A1nsitos. Hemos comenzado, as=C3=AD, a pensar en el desc=
uido, los
descuidos, para, tal como propone D. Haraway, poder seguir con el
problema y, con el fondo de la llanura de pl=C3=A1stico de la comarca de N=
=C3=ADjar,
se pretende en este seminario pensar en las tensiones entre el cuidado/s
y el descuido/s.

*Mar=C3=ADa Teresa Mart=C3=ADn Palomo* es Profesora Titular de Sociolog=C3=
=ADa en la
Universidad de Almer=C3=ADa. Doctora por la Universidad Carlos III de Madri=
d.
Premio Juan Linz 2015 a la mejor tesis doctoral en Ciencia Pol=C3=ADtica y
Sociolog=C3=ADa (CEPC, Ministerio de la Presidencia, Espa=C3=B1a). Miembro =
del
Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas y del Grupo de Estudios
Socio-culturales Contempor=C3=A1neos, ambos de la Universidad Complutense d=
e
Madrid, y del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones
Interculturales (CEMyRI =E2=80=93 UAL); y asociada al Instituto de Estudios=
de
G=C3=A9nero-Uc3m. Ha realizado estancias de investigaci=C3=B3n en Centre Na=
tionale de
la Recherche Scientifique, =C3=89cole des Hautes =C3=89tudes en Sciences So=
ciales;
Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris (CRESPPA-GTM),
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias- Universidad
Nacional Aut=C3=B3noma de M=C3=A9xico, Instituto Gino Germani (CONICET, Bue=
nos Aires
Argentina), entre otras. Sus l=C3=ADneas de investigaci=C3=B3n versan sobre=
g=C3=A9nero,
cuidados, violencias, tecnolog=C3=ADas, vulnerabilidad e interdependencias,=
as=C3=AD
como los retos metodol=C3=B3gicos y epistemol=C3=B3gicos que estos campos a=
bren.

*Entrar Zoom Reuni=C3=B3n *
https://flacso-org-ar.zoom.us/j/84166293208?pwd=3DXpACm020kNEDBNxnrGAU7Kion=
dSYag.1

*ID de reuni=C3=B3n*: 841 6629 3208

*C=C3=B3digo de acceso*: 932006

*Organizan:* MiPRes-IIGG, IICSAL, CEIL

*Coordinan: *Ana Mallimaci y Mar=C3=ADa Lis Baiocchi
https://mipres-iigg.sociales.uba.ar/ciclos-de-conferencias/
--=20

Dra. Mar=C3=ADa Lis Baiocchi

Becaria Postdoctoral

Instituto de Investigaciones Sociales de Am=C3=A9rica Latina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Consejo Nacional de Investigaciones Cient=C3=ADficas y T=C3=A9cnicas

Tucum=C3=A1n 1966 (C1050AAN)

Ciudad Aut=C3=B3noma de Buenos Aires

Argentina

(+ 54 11) 5238-9300 =E2=80=93 Interno: 441

mlbaiocchi@flacso.org.ar

https://www.flacso.org.ar/investigacion/investigadores/baiocchi-maria-lis/


=C3=9Altimas publicaciones:

=E2=80=9CUna revisi=C3=B3n sistem=C3=A1tica de antecedentes sobre la migrac=
i=C3=B3n venezolana
actual en Sudam=C3=A9rica.=E2=80=9D *Migraci=C3=B3n venezolana: entre el =
=C3=A9xodo y el acceso a
derechos en Sudam=C3=A9rica
*,
110-119, 2023.


=E2=80=9CReciprocity and Intimate Capital in Household Work: Exchanging Lov=
e and
Care for Labor Rights in Contemporary Buenos Aires.=E2=80=9D
*American Anthropologist
*, 125 (4):
853-864, 2023.


=E2=80=9CDeportabilidad, g=C3=A9nero y violencia legal: una revisi=C3=B3n b=
ibliogr=C3=A1fica sobre
deportaciones y pol=C3=ADticas antitrata [Deportability, Gender and Legal
Violence: A Literature Review on Deportation and Anti-Trafficking Policies]=
=E2=80=9D
.
Migraciones y violencias desde una perspectiva de g=C3=A9nero
,
*Revista CIDOB d=E2=80=99Afers Internacionals
,
*133:
17-39, 2023 (con Sandra Gil Araujo y Carolina Rosas).



Integrante, Grupo de Estudios sobre Migraciones, Pol=C3=ADticas y Resistenc=
ias
(MiPRes/IIGG-FSOC-UBA)


Co-Editora, Association for Feminist Anthropology's Column
,
*Anthropology News *. Para leer la
=C3=BAltima columna de AFA en *AN*, haga clic aqu=C3=AD
.
view formatted text